a)
Evaluar: proceso sistemático y permanente para obtener un juicio de valor del
proceso de enseñanza aprendizaje a partir de criterios establecidos y sustentados
en la planeación didáctica, con el fin de mejorar los aprendizajes de los
estudiantes. Las funciones de la evaluación:
·
Retroalimentar
el trabajo del profesor y los estudiantes.
·
Observar
la progresión de los aprendizajes
·
Visualizar
los aspectos que hay que mejorar
b) Medir:
acción de cuantificar, calcular o determinar aspectos de una cosa o proceso, en
comparación con características establecidas que se toman como referencias. Las
funciones de la medición son:
·
Ofrecer
los medios exactos y precisos para describir las características de una cosa o
proceso.
·
Proporcionar
control al brindar información de forma que todos la comprendan.
c)
Calificar: otorgar un valor cuantitativo como resultado del proceso del
aprendizaje de los estudiantes en un periodo de tiempo y como fin último de la
evaluación. Las funciones de la calificación:
·
Comparación
entre los resultados de los estudiantes.
·
Otorgar
un valor cuantitativo requerido por las autoridades educativas.
d)
Certificar: hacer constar por medio de un documento la promoción de un
estudiante al siguiente nivel educativo, una vez obtenida una calificación. Las
funciones de la certificación:
·
Dar
garantía del logro de los aprendizajes
·
Acreditar
que un nivel académico ha sido cursado y finalizado.
·
Promover
al siguiente nivel educativo.
¿Cuándo se califica y cuando se evalúa? la
evaluación se realiza de manera cualitativa y permanente durante todo el
proceso de enseñanza aprendizaje, mientras que la calificación es el valor
cuantitativo que se otorga al finalizar un periodo una vez obtenida información
confiable, veraz y justa en la evaluación. Realizar una buena evaluación nos
ayudará a otorgar una calificación justa
No hay comentarios:
Publicar un comentario